Gestión de quejas en una institución de educación superior universitaria, Lima centro, 2024

Descripción del Articulo

La investigación en una universidad de Lima Centro se centró en la gestión de quejas estudiantiles, identificando problemas y proponiendo soluciones para mejorar la satisfacción. Esto fue importante porque se alineó con el ODS 8, que promueve trabajo decente y crecimiento económico. Mejorar la gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Urbina, Catherine Marion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de quejas
Reclamos
Portal web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación en una universidad de Lima Centro se centró en la gestión de quejas estudiantiles, identificando problemas y proponiendo soluciones para mejorar la satisfacción. Esto fue importante porque se alineó con el ODS 8, que promueve trabajo decente y crecimiento económico. Mejorar la gestión de quejas aumentó la confianza de los estudiantes y contribuyó a un entorno educativo más equitativo y de calidad. El objetivo general fue establecer la relación de la gestión de quejas con las dimensiones comunicación, recepción de la queja, seguimiento, acuse de recibo, evaluación inicial, investigación, continuación del proceso, activación del proceso y cierre en una institución de educación superior universitaria en Lima Centro, 2024. Metodológicamente, fue una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y de diseño transversal. La población incluyó a estudiantes de una IESU en Lima Centro, con muestreo probabilístico y encuestas como instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que la gestión de quejas en la institución fue deficiente, con problemas en la comunicación, recepción y seguimiento. La falta de un sistema efectivo generó insatisfacción estudiantil. Se concluyó que implementar un sistema centralizado y eficiente, junto con la capacitación del personal y la mejora de la comunicación, podría mejorar significativamente la experiencia educativa, aumentando la satisfacción y confianza de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).