Tratamiento de agua potable por cloración. Revisión sistemática 2021.
Descripción del Articulo
El problema de la aplicación de cloro y otros materiales clorinados en la desinfección del agua especialmente para su potabilización ha generado la formación de subproductos de desinfección denominados DBP. En esta investigación se realizó una revisión sistemática sobre los contaminantes derivados d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Gestión de recursos naturales Agua -- Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El problema de la aplicación de cloro y otros materiales clorinados en la desinfección del agua especialmente para su potabilización ha generado la formación de subproductos de desinfección denominados DBP. En esta investigación se realizó una revisión sistemática sobre los contaminantes derivados de la desinfección de agua para su potabilización. Se analizaron los niveles de dosificación de cloro en la línea de potabilización de agua, y las dosis de materiales clorinados, también se han identificado estrategias tecnológicas recientemente aplicadas para mitigar el cloro en la potabilización de aguas para disminuir la formación de los subproductos de la desinfección de aguas usando cloro. Los resultados mostraron los esfuerzos por disminuir o mitigar la formación de los DPs a través de distintas estrategias como la aplicación de bisulfitos o eliminación de materia orgánica que actúa como precursora para la formación de estos contaminantes presentes en niveles trazas; sin embargo también han surgido técnicas hibridas que tratan de disminuir el uso de cloro en la desinfección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).