Densificación y su relación con el desarrollo urbano sostenible en la ciudad de Piura durante el siglo XXI
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó analizar la relación entre la densificación y desarrollo urbano sostenible durante el siglo XXI. Tras conocer la problemática, el estudio se orientó en la ciudad de Piura desde un enfoque cualitativo no experimental, donde se efectuó la consulta bibliográfica que sirv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densificación Ciudad Desarrollo urbano sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación buscó analizar la relación entre la densificación y desarrollo urbano sostenible durante el siglo XXI. Tras conocer la problemática, el estudio se orientó en la ciudad de Piura desde un enfoque cualitativo no experimental, donde se efectuó la consulta bibliográfica que sirvió como argumento. A través de la observación, entrevista y validación de instrumentos, se pudo analizar la relación entre la densificación y el desarrollo urbano sostenible. Esta es una relación contractual, pues es importante considerar los parámetros de sostenibilidad para el desarrollo de la densificación urbana. El resultado de la presente investigación permite conocer las características que se enfoquen en la construcción sostenible, respetando y promoviendo los estándares de sostenibilidad para la creación de espacios orientados al bienestar de los usuarios, generando así una arquitectura comprometida con la creación de espacios accesibles y seguros apuntando hacia una calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).