El impacto de las políticas urbanas en la densificación urbana del A.H. San Lorenzo, Independencia 2011-2023
Descripción del Articulo
Los distritos de la zona norte de Lima poblaron la periferia en búsqueda de mejores oportunidades y calidad de vida. Entre ellos destaca Independencia, ya que su población aumentó principalmente en las zonas con pendiente pronunciada a pesar de que el distrito carece de áreas de expansión, dando ori...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densificación urbana Políticas urbanas Planificación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los distritos de la zona norte de Lima poblaron la periferia en búsqueda de mejores oportunidades y calidad de vida. Entre ellos destaca Independencia, ya que su población aumentó principalmente en las zonas con pendiente pronunciada a pesar de que el distrito carece de áreas de expansión, dando origen a barrios informales. El objetivo de la investigación es determinar cuál es el impacto de las políticas urbanas en la densificación urbana del A.H. San Lorenzo, Independencia 2011- 2023. La metodología fue de enfoque cualitativo básico y diseño fenomenológico. Para el recojo de datos se utilizaron fichas de observación, guía de entrevistas semiestructuradas y fichas de análisis documental, así mismo usó una matriz de análisis discursiva como método de análisis. Los resultados indicaron que las políticas urbanas impactan de manera negativa al lugar de estudio, ya que generan segregación social, desabastecimiento de servicios básicos e incremento de costos de infraestructura de servicios. En conclusión, los efectos desfavorables de las políticas urbanas en la densificación del lugar de estudio limitan las oportunidades de movilidad social y demuestran deficiencia en los servicios urbanos. Evidenciando la necesidad de políticas que promuevan un proceso ordenado y equitativo en el manejo del suelo urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).