Comercio informal, espacios públicos y seguridad ciudadana en el sector este de la urbanización Lima Industrial, Cercado de Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es conocer la relación que existe entre el comercio informal y el deterioro de los espacios públicos y la seguridad ciudadana, este mismo cuenta con un enfoque de tipo cualitativo, de nivel relacional y de tipo transversal. A su vez mediante los instrumentos se pudo recolecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Guevara, Lorena Scarlet, Quito Torres, Joaquin Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos - Perú
Espacio (Arquitectura)
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es conocer la relación que existe entre el comercio informal y el deterioro de los espacios públicos y la seguridad ciudadana, este mismo cuenta con un enfoque de tipo cualitativo, de nivel relacional y de tipo transversal. A su vez mediante los instrumentos se pudo recolectar la información necesaria, donde se presenció diversos tipos de comercio, así como el uso que le daban al espacio público y en base a las entrevistas se obtuvo un resultado con respecto a la seguridad ciudadana. Obteniendo como conclusión final, que ante el mal uso de los espacios públicos por parte de los comerciantes informales se genera una influencia negativa en la seguridad ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).