La pena efectiva en los casos de violencia de género en Huacaybamba, Huánuco, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 Paz, la paz, justicia e instituciones sólidas e inclusivas, al evaluar los problemas legislativos derivados de la pena efectiva en los casos de violencia de género en Huacaybamba, Huánuco, 2024. Asimismo tuvo como objetivo analiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso sexual Discriminación sexual Violencia doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 Paz, la paz, justicia e instituciones sólidas e inclusivas, al evaluar los problemas legislativos derivados de la pena efectiva en los casos de violencia de género en Huacaybamba, Huánuco, 2024. Asimismo tuvo como objetivo analizar de qué manera se aplican las penas efectivas en el delito de agresiones en contra de mujeres. La metodología se desarrollo bajo un enfoque cualitativo de tipo básica de diseño fenomenológico, se usaron como instrumento la guía de entrevista y la ficha de análisis documental. Los resultados muestran que, la conversión de la pena es una medida alternativa que busca evitar el hacinamiento carcelario, pero en delitos de violencia de género puede generar percepción de impunidad. Por eso, debe aplicarse con criterios estrictos: reparación del daño, pronóstico favorable de reinserción. La investigación concluye que, la aplicación de penas efectivas en casos de agresión contra mujeres en Huacaybamba, Huánuco, presenta inconsistencias según el tipo de violencia (física, psicológica o sexual), lo que evidencia una falta de criterios uniformes en la determinación de sanciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).