Creencias culturales y prácticas de alimentación complementaria en madres adolescentes con lactantes de 6 a 24 meses durante pandemia, Carabayllo–Lima
Descripción del Articulo
Describir creencias culturales nutricionales y prácticas de alimentación complementaria en madres adolescentes con lactantes de 6 a 24 meses durante pandemia, Carabayllo-Lima. METODOLOGÍA: Esta investigación tiene como enfoque cualitativo y con un diseño etnográfico, estuvo conformado por 8 madres a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos - Aspectos nutricionales Lactantes - Nutrición Lactancia materna - Aspectos de salud Pandemia de COVID-19, 2020 Ideología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Describir creencias culturales nutricionales y prácticas de alimentación complementaria en madres adolescentes con lactantes de 6 a 24 meses durante pandemia, Carabayllo-Lima. METODOLOGÍA: Esta investigación tiene como enfoque cualitativo y con un diseño etnográfico, estuvo conformado por 8 madres adolescentes con lactantes de 6 a 2 meses durante pandemia, Carabayllo-Lima y se utilizaron las entrevistas semiestructuradas, la observación participante del sujeto de estudio y se hizo el análisis interpretativo. RESULTADOS: Se constata que las creencias culturales nutricionales y la práctica de alimentación por parte de las madres adolescentes no brindan la lactancia materna por temor a transmitir la COVID-19, además brindan al lactante las comidas chatarras a la edad no óptima igualmente en la alimentación son influenciados por el entorno familiar que le recomienda darle antes de la edad óptima. Por otra parte, las madres adolescentes brindan medios tecnológicos durante la alimentación, realizan con frecuencia la higiene en la preparación de los alimentos para prevenir el contagio de la COVID-19. CONCLUSIONES: Las creencias culturales nutricionales impactan negativamente los hábitos alimenticios. La comida rápida (chatarras) ofrecidas al lactante de la madre adolescente no capacitada, ocasiona sobrepeso, desnutrición, entre otros. Las influencias en la alimentación del lactante que están motivadas por terceros no capacitados. Las madres siguen de manera rutinaria las medidas higiénicas para evitar que el lactante se enferme de alguna afección intestinal o de la COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).