Programa metacognitivo para fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Sullana, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Programa metacognitivo para fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Sullana, 2021” el cual se llevó a cabo con el objetivo de Determinar la eficacia del Programa metacognitivo en el fortalecimiento de las co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones pedagógicas Instituciones educativas Matemáticas (metodología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación denominada “Programa metacognitivo para fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Sullana, 2021” el cual se llevó a cabo con el objetivo de Determinar la eficacia del Programa metacognitivo en el fortalecimiento de las competencias matemáticas en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Sullana, 2021. Siendo una investigación cuasiexperimental la cual contó con una población de 106 y una muestra de 94 estudiantes, 47 para el grupo control y 47 para el experimental quienes resolvieron una prueba matemática como medio de recolección de información en base a los objetivos planteados. Se pudo concluir que en efecto la aplicación del programa metacognitivo, tuvo un efecto significativo en el desarrollo de las competencias matemáticas de los educandos del semestre I del IST San Juan, respaldado por un promedio del grupo experimental de 13,6 sobre el del grupo control que fue de 11,7 teniendo una significancia (Sig.=0,000<0.05) volviendo confiable el resultado alcanzado. Asimismo, el cambio más notorio fue en el grupo control el cual el cual antes del programa obtuvo un puntaje de 8,3 y después del programa aumento a 13,6 puntos; con el grupo control también hubo una mejora, pero poco significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).