Criterios arquitectónicos para la mejora del diseño espacial de la I.E.1255 en Ate Vitarte

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el objetivo general de determinar criterios arquitectónicos para la mejora del diseño espacial de la I.E. 1255 en Ate-Vitarte, respondiendo a las necesidades actuales de los estudiantes, docentes y del centro educativo. La investigación es de enfoque cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gastelu Gutierrez, Elizabeth Heroina, Gomez Quispe, John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Instituciones educativas
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el objetivo general de determinar criterios arquitectónicos para la mejora del diseño espacial de la I.E. 1255 en Ate-Vitarte, respondiendo a las necesidades actuales de los estudiantes, docentes y del centro educativo. La investigación es de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico; donde se centra en la explicación de los beneficios que tienen los criterios arquitectónicos sobre el diseño espacial de un centro educativo, de manera, arquitectónica, educativa y psicológica. Para ello, los instrumentos empleados en la investigación son: guías de entrevista semiestructurada, fichas de observación y guías de análisis documental. La propuesta final del presente trabajo de investigación da como resultado el diseño espacios educativos a base de criterios arquitectónicos que puedan mejorar la calidad espacial del I.E. Nº1255, implementando aspectos como: flexibilidad, funcionalidad, confort, entorno físico y ambiental, en base a las necesidades obtenidas en los resultados. Asimismo, se brinda un conjunto de posibles soluciones a las problemáticas encontradas en el centro educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).