Programa de psicomotricidad para mejorar el desarrollo cognitivo en los niños de cinco años de una institución educativa, Paita, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de psicomotricidad para mejorar el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de cinco años de una institución educativa, en la provincia de Paita, región Piura 2023. El enfoque bajo el cual se desarrolla es cuantitativo; el tipo de in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120991 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120991 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desarrollo motor Psicomotricidad Desarrollo cognitivo Motricidad fina y gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de psicomotricidad para mejorar el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de cinco años de una institución educativa, en la provincia de Paita, región Piura 2023. El enfoque bajo el cual se desarrolla es cuantitativo; el tipo de investigación es descriptivo, con propuesta y el diseño es no experimental; debido a que no existe manipulación alguna de los datos. Los instrumentos estuvieron direccionados a los padres de familia, docentes del nivel educativo inicial y los niños y niñas de una institución educativa en la provincia de Paita; estos últimos fueron un grupo de dieciocho estudiantes. Los resultados nos que mayoritariamente las características que presentan el desarrollo psicomotriz se encuentran dentro de un rango de normalidad de manera preponderante; esta condición asegura el desarrollo integral de los educandos. Hay que tener en cuenta que las actividades educativas planificadas fortalecen las áreas del desarrollo evaluadas por medio del test TEPSI; teniendo muy en claro su edad y sus requerimientos. Así mismo se concluye que los principales factores de estimulación a nivel psicomotriz; tienen relación directa con el desarrollo cognitivo; evidenciándose esta condición por medio de la experiencia directa con atención al uso del material concreto, explicación de contenidos; manipulación de objetos; teniendo también en cuenta el cumplimiento del tiempo establecido para alcanzar los objetivos trazados en el desarrollo de las actividades educativas; en las cuales se ha presentado la repetición de las actividades; la concentración; la atención; lamotivación; la confianza; el aprendizaje significativo y el trabajo en equipo conformando grupos de interaprendizaje pequeños. Por último, se presenta una propuesta de intervención para la solución del problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).