Estabilización de la subrasante en la avenida Rosal del Valle Sur adicionando ceniza de horno ladrillero, San Jerónimo, Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en evaluar la influencia que se produce al adicionar ceniza de horno ladrillero en la propiedad de estabilización de la subrasante de la Avenida Rosal del Valle Sur, San Jerónimo, Cusco. Se empleó una metodología cuasiexperimental, con la medición de propiedades geotécn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Guillen, Jamil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de Horno Ladrillero
Estabilización
Capacidad de Soporte
Contracción por Secado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se centra en evaluar la influencia que se produce al adicionar ceniza de horno ladrillero en la propiedad de estabilización de la subrasante de la Avenida Rosal del Valle Sur, San Jerónimo, Cusco. Se empleó una metodología cuasiexperimental, con la medición de propiedades geotécnicas antes y después de la adición de ceniza. La población de estudio comprendió la extensión total de la avenida. Se realizaron calicatas, ensayos de plasticidad, así como densidad máxima seca, capacidad de soporte CBR y contracción por secado. Los resultados indican mejoras significativas en la plasticidad y capacidad de soporte con la adición de ceniza, demostrando su eficacia en la estabilización del suelo. Se observó una disminución en la contracción por secado. Las fortalezas de la metodología incluyen la aplicación de ensayos estandarizados y la relevancia de la investigación radica en su aporte a prácticas sostenibles de ingeniería civil. Se recomienda su implementación en proyectos viales similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).