Efecto del Módulo “derecha- izquierda” para desarrollar la lateralidad en niños de tres años de la IEI N° 868- Comas- 2019

Descripción del Articulo

Mediante el “Módulo derecha- izquierda” se buscó afianzar la lateralidad en los niños de tres años de la IEI N° 868 en el distrito de Comas durante el 2019, se desarrollaron las estrategias lúdicas en las sesiones de clase, en el aula como en el patio de recreo, empleándose juegos como salta soga, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Norabuena, Irma Sara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lateralidad
Dominancia
Estrategias
Hemisferios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Mediante el “Módulo derecha- izquierda” se buscó afianzar la lateralidad en los niños de tres años de la IEI N° 868 en el distrito de Comas durante el 2019, se desarrollaron las estrategias lúdicas en las sesiones de clase, en el aula como en el patio de recreo, empleándose juegos como salta soga, carrera de encostalados, gallinita ciega. El fundamento para el desarrollo de estas estrategias se halló en el planteamiento de Fernández – Vidal (1996) quien consideró que entre los 2 y 4 años los infantes empiezan a utilizar voluntaria y coordinadamente ambas partes del cuerpo, marcando los inicios de la comprensión y percepción tridimensional del entorno, que constituyen la base de futuros aprendizajes complejos. El estudio consistió en una investigación aplicada y de nivel explicativo, con un diseño preexperimental en un grupo de 22 niños de tres años, de ambos sexos; para recoger la información se empleó la observación directa como técnica evaluativa se usó la prueba de lateralidad de las pruebas neuropsicológicas de Lobo y col (2011) antes y después del desarrollo del módulo. El análisis de los datos de la muestra se incrementó en 18,2% el número de niños con lateralidad definida y según la Prueba de los Rangos de Wilcoxon se halló que 10 de los 22 niños mostraron mayor desarrollo de su lateralidad en el post test (rangos positivos) y 12 de ellos ninguna variación (empates) con una significancia de 0.002 y un valor Z = -3.162 lo que permitió rechazar la Ho y considerar que la hipótesis de investigación fue válida, concluyéndose que el módulo tuvo un efecto favorable sobre el desarrollo de la lateralidad en los niños, siendo su efectividad del 18,8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).