Aplicación de la psicología del color en el diseño arquitectónico hospitalario y su influencia en los usuarios de la unidad de consulta externa del Policlínico de la PNP-Diterpol-La Libertad
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la importancia de la aplicación de la psicología del color en el diseño arquitectónico hospitalario y su influencia en los usuarios de la Unidad de consulta externa (UCE) del Policlínico de la PNP – DITERPOL – La Libertad. Es por ello que el o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Color Psicología del color Hospital consulta externa diseño arquitectónico salud tonalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la importancia de la aplicación de la psicología del color en el diseño arquitectónico hospitalario y su influencia en los usuarios de la Unidad de consulta externa (UCE) del Policlínico de la PNP – DITERPOL – La Libertad. Es por ello que el objetivo general de la investigación es determinar las características que deben de tener los diseños de los espacios hospitalarios, utilizando la psicología del color para la mejora de los síntomas e influya en la estimulación física y psicológica en la recuperación de los usuarios de dicha UCE. Así mismo, la metodología empleada para esta investigación es el de la observación directa y revisión de los antecedentes de investigación para determinar un marco teórico que caracterice a la variable. Paralelamente es importante señalar los diversos estudios sobre la psicología del color o estudios de tonalidades y la relación estrecha que tiene con el mejoramiento de la salud humana para aplicar en el diseño de los ambientes o espacios hospitalarios. A partir de este análisis de información, se determinan los indicadores que permita establecer a la variable dentro del establecimiento de salud, a través de un cuadro de Operacionalización de variables. Finalmente, los indicadores presentes en los instrumentos, son aplicados para la obtención de los resultados como, por ejemplo: los muros aparte de tener los tonos cremas y blanco; deben de pintarse en tonos de verde, en tonos de azul, en tonos violeta y en tonos amarillos los ambientes de la UCE del Policlínico PNP D. LL. Se concluye que es entendible que surge la necesidad de aplicación colores llamativos muy aparte de los ya, característicos blancos o cremas. Reafirmando una estrecha relación entre la psicología del color con la recuperación pronta de los síntomas de los pacientes presentados en la Unidad de consulta externa del Policlínico de la PNP -Diterpol LL en la ciudad de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).