Propuesta didáctica sociocultural para la lectura en niños de inicial de una institución educativa de Jaén
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica sociocultural para la lectura en niños de cuatro años de una institución educativa inicial. La metodología fue de tipo básica, propositiva, con un enfoque cuantitativo y el diseño no experimental, la muestra estuvo conform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constructivismo Sociocultural Lectura en inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica sociocultural para la lectura en niños de cuatro años de una institución educativa inicial. La metodología fue de tipo básica, propositiva, con un enfoque cuantitativo y el diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 29 estudiantes, a los cuales se les aplicó una guía de observación que constó de 27 ítems. Los resultados mostraron que los estudiantes en su mayoría se encontraban en un nivel bajo de lectura con 41.38%, evidenciando dificultad en las tres dimensiones, pues a pesar de que los niños sobresalen en ciertos aspectos, aún presentan dificultades para alcanzar un buen nivel de lectura, se les complica la extracción de información de los textos, la formulación de críticas u opiniones o relacionar el texto con la realidad para verificar su importancia; asimismo, se obtuvo que la propuesta didáctica sociocultural mostró claridad, coherencia y relevancia lo que indica que es apta y confiable. Por tanto, se llegó a la conclusión de que la propuesta debe ser aplicada por los docentes para mejorar la lectura de los niños de inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).