Seguimiento farmacoterapéutico para mejorar la calidad de vida de usuarios hipertensos en un centro de salud de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general: Determinar la eficacia del programa de seguimiento farmacoterapéutico para la mejora de la calidad de vida de usuarios hipertensos en un centro de salud de Piura, 2024. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, prospectivo, longitudinal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Moreno, Edwin George
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Hipertensos
Seguimiento farmacoterapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general: Determinar la eficacia del programa de seguimiento farmacoterapéutico para la mejora de la calidad de vida de usuarios hipertensos en un centro de salud de Piura, 2024. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, prospectivo, longitudinal en cantidad muestral de 30 pacientes hipertensos. Resultados: La calidad de vida de pacientes hipertensos precedente al seguimiento farmacoterapéutico tuvo 53.3% nivel medio. Respecto al grupo etario y género de usuarios hipertensos con mayor frecuencia fue en varones el 60% de edades entre 60 a 78 años y en mujeres el 46.7% con edades entre 50 a 59 años. Los inconvenientes asociados a los medicamentos fueron: actitudes negativas de los usuarios con el 40%, cambio del tratamiento con el 26.7%, la posibilidad de efectos adverso con el 20% y el incumplimiento del tratamiento de hipertensión con el 13.3%. La calidad de vida de pacientes hipertensos posterior al seguimiento farmacoterapéutico tuvo 80% nivel alto. Se obtuvo como resultado de la prueba Wilcoxon el valor de -1.099 siendo menor al valor de significancia de 0.05. Conclusiones: se aceptó la hipótesis general: La implementación del seguimiento farmacoterapéutico mejora de la calidad de vida de usuarios hipertensos en un centro de salud de Piura, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).