Habilidades blandas y resiliencia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 135 de San Juan de Lurigancho, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar si existe relación entre las habilidades blandas y la resiliencia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública 135 de San Juan de Lurigancho, 2022. Fue de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Rodriguez, Erika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en equipo
Resiliencia - Aspectos psicológicos
Instituciones educativas públicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar si existe relación entre las habilidades blandas y la resiliencia en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública 135 de San Juan de Lurigancho, 2022. Fue de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un nivel correlacional, el diseño fue no experimental, donde la muestra obtenida fue no probabilística e intencional, que evaluó a un total de 108 estudiantes a quienes se les aplicó la escala de habilidades blandas de Balbín el cual tiene un alfa de Cronbach de 0.92 lo que nos indica que es confiable. La escala de resiliencia desarrollada por Wagnild y Young con un valor del alfa de Cronbach de 0.86 siendo confiable, ambas fueron validadas a través del juicio de expertos mostrando valores de aplicabilidad. En los resultados se encontró que los niveles de la resiliencia como de las habilidades blandas son de tendencia media y alta. En conclusión, se logra determinar que si existe relación significativa baja (rs=0.19; p=0.04; p<0.05) entre las habilidades blandas y la resiliencia, en base a estos resultados se aprueba la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).