Sistemas emergentes y patrones comerciales en Lima Norte: El caso del emporio comercial de Palao, distrito de San Martin de Porres, 2020
Descripción del Articulo
El presente artículo está basado en teorías y reflexiones sobre los últimos estudios de complejidad y emergencia, en el área de la ciencia y llevada a la práctica del diseño urbano. Vamos a tratar temas sobre casos específicos de cómo nace un sistema complejo adaptativo y como cada vez se hace más c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercialización Arquitectura Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente artículo está basado en teorías y reflexiones sobre los últimos estudios de complejidad y emergencia, en el área de la ciencia y llevada a la práctica del diseño urbano. Vamos a tratar temas sobre casos específicos de cómo nace un sistema complejo adaptativo y como cada vez se hace más complejo utilizando la unidad más importante de medida que vendrían a ser en este caso los agentes, su relación y conexión. En este contexto vamos a tocar a fondo las teorías sobre el fenómeno complejidad, ya que nos servirá como base para nuevos debates urbanísticos. Lo importante y relevante es indicar como en el caso del SCA PALAO ha venido creciendo utilizando los principios de Auto-organización, espaciales, entre otros. De la misma manera es importante mencionar que la ciudad ha venido creciendo de manera que ha permitido generar diferentes comercios emergentes, un fenómeno conocido como emergencia siendo este el caso de estudio, donde el SCA tiene un valor intrínseco |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).