El arquitecto desarrollador. Vol 2, no. 2 (jun. 2019)
Descripción del Articulo
Desde el 2017, la Facultad de Arquitectura viene lanzando el Boletín “El Arquitecto Desarrollador” y en esta Segunda Edición tenemos la satisfacción de seguir teniendo una voz permanente sobre las actividades docentes, culturales, sociales de nuestra comunidad universitaria; es decir nuestros jóvene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Urbanismo |
| Sumario: | Desde el 2017, la Facultad de Arquitectura viene lanzando el Boletín “El Arquitecto Desarrollador” y en esta Segunda Edición tenemos la satisfacción de seguir teniendo una voz permanente sobre las actividades docentes, culturales, sociales de nuestra comunidad universitaria; es decir nuestros jóvenes alumnos, profesores, coordinadores, Consejo Consultivo y nuestras autoridades de la USIL, liderados por nuestro Fundador y Presidente. El arquitecto peruano del futuro requiere de una actitud abierta que lo lleve a ser promotor y ejecutor de sus propias ideas. Y hablamos de ideas porque queda claro que un arquitecto, sea cual fuere su perfil profesional, no puede sustraerse del marco general en el que desempeña su trabajo: la ciudad, el país, el mundo. Existe pues la necesidad de tener una visión, es decir una posición de vida y al menos un bosquejo de lo que debe ser el mañana. Esta visión del futuro deberá tener como referencia obligatoria el pasado, con la finalidad de inspirarse en los logros y asimilar los errores de nuestro predecesor para no volver a equivocarse. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).