Gestión administrativa e innovación docente de la Unidad Educativa “Luis Enrique Morales Alfaro” Guayaquil, Ecuador, 2019.

Descripción del Articulo

La presente tesis se elaboró con el objetivo de Determinar la relación entre la gestión administrativa y la innovación docente de la Unidad Educativa “Luis Enrique Morales Alfaro” de Guayaquil, Ecuador, 2019, el cual se respalda en Martínez, (2012) que nos manifiesta que la gestión administrativa re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Zapata, Ivonne Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Instituciones educativas
Profesores - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se elaboró con el objetivo de Determinar la relación entre la gestión administrativa y la innovación docente de la Unidad Educativa “Luis Enrique Morales Alfaro” de Guayaquil, Ecuador, 2019, el cual se respalda en Martínez, (2012) que nos manifiesta que la gestión administrativa requiere saber cómo, cuándo, por qué a provechar y utilizar todo recurso que nos lleve a la satisfacción de necesidades de la institución educativa. En este estudio se trabajó con una población universal de 22 docentes, en el recogimiento de datos se utilizó un cuestionario sobre gestión administrativa con 18 preguntas y otro cuestionario con 18 ítems sobre innovación docente. Esta investigación, se basa en el enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, siendo de tipo no experimental y transversal. Los resultados que se presentan en la tabla 6, la correlación entre las dos variables es significativa, es decir, el coeficiente de Rho de Spearman arroja un valor de 0,424, que expresa que existe una correlación positiva media y asimismo tiene un valor sig. 0,049 (bilateral). Por tanto, se acepta la hipótesis de la investigación y se rechaza la hipótesis nula. Según el estadístico aplicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).