Modelo de gestión presupuestaria para la calidad académica en una escuela superior politécnica de Chimborazo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo elaborar un Modelo de Gestión Presupuestaria para la Calidad Académica en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2024, el cual busca optimizar la asignación y el uso de los recursos financieros para fortalecer los procesos educativos, de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Muñoz, Nelson Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173315
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión
Inversión
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo elaborar un Modelo de Gestión Presupuestaria para la Calidad Académica en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2024, el cual busca optimizar la asignación y el uso de los recursos financieros para fortalecer los procesos educativos, de investigación y vinculación con la sociedad, el modelo se fundamenta en principios de eficiencia, transparencia y sostenibilidad, alineados con los objetivos estratégicos institucionales y las demandas del entorno académico nacional e internacional. La metodología que se utilizó fue de tipo cuantitativo, descriptivo no experimental, con una muestra de 40 funcionarios de las diferentes áreas involucradas en la gestión presupuestaria y los responsables que participan en el proceso de desarrollo de la calidad académica. Entre los resultados se evidenció que el modelo propone un enfoque integral que articula la planificación estratégica, el análisis financiero y el control presupuestario con indicadores clave de desempeño en áreas como infraestructura, formación docente y calidad curricular, además, establece mecanismos de priorización para proyectos académicos innovadores y de impacto social, garantizando una distribución equitativa de recursos que fomente la excelencia en la enseñanza y la investigación, el cual se plantea un proceso participativo que involucra a todas las unidades académicas y administrativas, promoviendo la rendición de cuentas y la inclusión de estudiantes y docentes en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).