Estudio comparativo de la comunicación interna en dos empresas que prestan servicio de turismo, Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar las semejanzas y diferencias en el desarrollo de la comunicación interna en dos empresas que prestan servicio de turismo, considerando su zona de acción, Lima y provincia – 2020. La metodología empleada fue de tipo aplicada, nivel des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación interna Comunicación descendente Comunicación ascendente Comunicación horizontal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar las semejanzas y diferencias en el desarrollo de la comunicación interna en dos empresas que prestan servicio de turismo, considerando su zona de acción, Lima y provincia – 2020. La metodología empleada fue de tipo aplicada, nivel descriptivo comparativo, con un diseño no experimental de corte transversal. La población fue de tipo censal, con 100 personas que laboran en dos empresas que prestan servicio de turismo, en la ciudad de Lima, durante el 2020. Se emplearon encuestas con preguntas de tipo cerrada, siendo estas confiables en ambas muestras. Como parte de los resultados, se demostró que existen diferencias significativas en el desarrollo de la comunicación interna en las dos empresas que prestan servicio de turismo, Lima 2020. Esto debido a que se encontró un p valor igual a 0.000 < 0.050, un Z igual a -5,942 y un valor estadístico de U de Mann-Whitney igual a 464 000. Además, se comprobó que la empresa 1 no cuenta con una adecuada comunicación interna, ya que el 66% de los trabajadores la consideró regular, el 28% deficiente y solo el 6% buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).