Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en ciencia tecnología y ambiente en estudiantes de tercer grado de secundaria en la Institución Educativa San Felipe de Comas, año 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, en ciencia tecnología y ambiente en estudiantes de tercer grado de secundaria en la Institución Educativa San Felipe- de Comas, año 2012” tuvo como objetivo general determinar la relación entre estilos de aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gilian Cabrera, Kelly Miryan, Linares Vela, María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149030
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relación
Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, en ciencia tecnología y ambiente en estudiantes de tercer grado de secundaria en la Institución Educativa San Felipe- de Comas, año 2012” tuvo como objetivo general determinar la relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en ciencia tecnología y ambiente en estudiantes de tercer grado de secundaria en la Institución Educativa “San Felipe” de Comas, año 2012. En cuanto a la metodología según Bunge (1983, p.44) corresponde a la investigación aplicada. Según Hernández y otros (2006) corresponde al tipo de diseño descriptivo correlacional, no experimental transeccional. Para la recogida de datos se utilizó el cuestionario CHAEA y una prueba objetiva, aplicado a una muestra conformada por 161 estudiantes del tercer grado de secundaria. Entre las conclusiones, podemos señalar que se ha encontrado que la correlación entre la variable de estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes el estilo predominante es el estilo pragmático con 42.00%, luego el segundo estilo de preferencia es el reflexivo con el 34.0% seguido el estilo pragmático con 16.0% y el estilo activo, el 9.0% . En la variable rendimiento académico; el 14.3% de los evaluados se encuentra en un nivel de inicio, el 42.2 % se encuentra en nivel de proceso y el 43.5% tiene una tendencia de logro .En el área de c.t.a; en la dimensión mundo físico el 35.4% se encuentran en nivel de inicio, el 33.5% en nivel de proceso, el 19.9% se encuentra en nivel de logro y el 11.2% de encuentra en nivel de logro destacado. En la dimensión mundo viviente el 13.7% de los evaluados se encuentra en nivel de inicio, el 23.0% se encuentra en nivel de proceso, el 54.7% se encuentra en nivel de logro y el 8.7% se encuentra en el nivel de logro destacado. En la dimensión salud integral, se observa que el 6,2 % de los evaluados se encuentra en el nivel de inicio, el 10.6% se encuentra en nivel de proceso, el 14,9 % se encuentra en nivel de logro y 68.3% se encuentra en el nivel de logro destacado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).