Modelo de gestión del gasto para la provisión de bienes públicos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Playas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito diseñar un modelo de gestión del gasto que permita actualizar el modelo vigente de forma técnica y sistemática para la provisión de bienes públicos; la hipótesis busca comprobar que el modelo de gestión del gasto para la provisión de bienes públicos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogrovejo Molina, José Jefferson
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienes públicos
Gasto público
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito diseñar un modelo de gestión del gasto que permita actualizar el modelo vigente de forma técnica y sistemática para la provisión de bienes públicos; la hipótesis busca comprobar que el modelo de gestión del gasto para la provisión de bienes públicos del Gobierno autónomo descentralizado se fundamenta en políticas de tipo Técnico, Planificación, Organización, Dirección y Gestión. La investigación fue descriptiva, explicativa con enfoque cuantitativo y diseño no experimental; la muestra fueron los funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Playas de las áreas de planificación, financiero y administrativos. El objetivo fue diseñar un modelo de Gestión del Gasto para la Provisión de Bienes Públicos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Playas. Tiendo en consideración que la muestra utilizada para esta investigación fue menor a 50 datos utilizamos la prueba de Normalidad de Shapiro-Wilk, donde observamos que la significancia de la variable explicada o dependiente Provisión de Bienes Públicos fue mayor a 0,05; por lo que nos dio como resultado una distribución paramétrica donde las pruebas de correlación se realizaron utilizando el coeficiente de Pearson. La técnica utilizada fue la encuesta, haciendo uso del cuestionario como instrumento; los resultados se procesaron por medio del programa SPSS; y se presentan por medio de gráficos y tablas, la variable Modelo de Gestión tuvo un 86,5% de confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, y la variable Provisión de Bienes Públicos un 91,8% de confiabilidad. Se concluyó en la necesidad de implementar un modelo de gestión que permita contribuir a la distribución eficiente de los recursos utilizado para la generación de Valor Público y con ello generar un mayor desarrollo socio-económico en la localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).