Relación entre el año de pregrado y la automedicación con analgésicos en estudiantes de medicina 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo estimar la asociación entre el año de pregrado y la automedicación con analgésicos en estudiantes de medicina. Se realizó un estudio transversal analítico en estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo – filial Piura durante el año 2023. Se calculó la mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Educación de Pregrado en Medicina Estudios transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo estimar la asociación entre el año de pregrado y la automedicación con analgésicos en estudiantes de medicina. Se realizó un estudio transversal analítico en estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo – filial Piura durante el año 2023. Se calculó la muestra utilizando EPIDAT v.4.2, obteniendo una muestra de 38 por grupo de estudio, por lo que se suma 228 estudiantes de los diferentes años. Para el cálculo de las pruebas estadísticas se utilizó el Stata v.16. Se obtuvo como resultado que los estudiantes tuvieron la edad promedio de 23 años en general, solo el 73.7% no tienen una carrera de salud previa, la mayoría fueron de sexo femenino con un 53.1%. Aquellos estudiantes del 1er, 2do y 3er año de pregrado (p=0.039, p=0.006 y p=0.006 respectivamente) tuvieron mayor riesgo de automedicarse con analgésicos, en comparación de los estudiantes del 4to año; sin embargo, los estudiantes del 5to y 6to año no presentaron diferencias significativas. Además, aquellos que refirieron que el dolor era la causa principal para automedicarse, tuvieron mayor riesgo de automedicarse (RP=1.65, p<0.001), mientras que los estudiantes que refirieron que la automedicación “está mal siempre” tuvieron menor riesgo de automedicarse (RPc=0.41, p=0.002). En conclusión, el año de estudio, la actitud hacia el dolor y la actitud hacia la automedicación, estuvieron asociados a la automedicación con analgésicos en estudiantes de medicina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).