Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista sede San Borja, Lima 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación es un trabajo no experimental - transeccional, de tipo descriptivo – correlacional, que tiene como objeto determinar los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Privada San...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117813 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación es un trabajo no experimental - transeccional, de tipo descriptivo – correlacional, que tiene como objeto determinar los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista, sede San Borja - 2012. Para ello, se aplicó el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey - Alonso y para el rendimiento académico se recopiló los promedios ponderados de los estudiantes encuestados. En cuanto a la muestra, se trabajó con 131 estudiantes, de la mencionada casa de estudios, de ambos sexos, en su mayoría se aplicaron los instrumentos a mujeres que representan un total de 61.1 % del total. Por otro lado las edades de los colaboradores oscilan entre los 17 a 47 años. Básicamente se trabajó con los estudiantes que se encuentran matriculados desde el primero al séptimo ciclo, comprendidos en el ciclo académico 2012-II. Los resultados hallados, mediante las pruebas estadísticas de correlación Rho de Sperman de 0.012, indican que existe una relación significativa positiva baja con una p = 0.019, entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. Por otra parte el estilo predominante es el teórico que representa el 53.4% de la muestra total, en cuanto al rendimiento académico se encontró que la muestra presenta en su mayoría un nivel regular 54.2% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).