Plan estratégico y la gestión gerencial en una empresa concesionaria de alimentos, Los Olivos, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación ayudará a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en especial al N° 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”; fomentando la mentalidad emprendedora mediante estrategias planificadas para mejorar la gestión de los negocios de los emprendedores en el distr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164148 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan estratégico Gestión gerencial Decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación ayudará a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en especial al N° 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”; fomentando la mentalidad emprendedora mediante estrategias planificadas para mejorar la gestión de los negocios de los emprendedores en el distrito de Los Olivos. Asimismo, el objetivo general del presente estudio fue determinar cómo el plan estratégico se relaciona en la gestión gerencial en una empresa concesionaria de alimentos, Los Olivos, Lima 2024. El plan estratégico fue evaluado considerando las dimensiones: Formulación de estrategia, implementación de estrategia y evaluación de estrategia; asimismo, la gestión gerencial, bajo las dimensiones: Planificación, organización, dirección y control. El tipo de investigación fue básica con enfoque cuantitativo; Nivel de estudio fue descriptiva correlacional simple; Diseño no experimental – trasversal; Método hipotético deductivo. Se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos, asimismo como instrumento se utilizó el cuestionario. La muestra estuvo conformada por 75 colaboradores bajo el criterio por inclusión y exclusión (muestro no probabilístico – por conveniencia). Los resultados mostraron, a través del coeficiente Tau B de Kendall que existe una correlación positiva fuerte (valor p = 0.776) entre el plan estratégico y la gestión gerencial; además se observó una significancia bilateral de p = 0.000 < .001 para ambos casos. Se concluyó que los resultados subrayan la relevancia del PE como un pilar fundamental en la GG. La correlación significativa identificada valida el planteamiento inicial y destaca la importancia de enfoques integrales que abarquen todas las dimensiones del PE y su aplicación en los distintos niveles organizativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).