Conciencia ambiental en los habitantes de la urbanización ciudad del Chofer, distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conciencia ambiental en los habitantes de la urbanización Ciudad del Chofer, distrito de Chiclayo, en el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental. La población consistió en 600 habitantes y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Paucar, Eva Lorena
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Habitantes
Urbanización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conciencia ambiental en los habitantes de la urbanización Ciudad del Chofer, distrito de Chiclayo, en el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental. La población consistió en 600 habitantes y la muestra fue de 234 personas, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó una encuesta con un cuestionario validado por tres expertos y su confiabilidad interna fue medida con Alpha de Cronbach (0.91). Los resultados mostraron que el 58.7% de los habitantes presentan un nivel regular de conciencia ambiental, el 22.1% tiene un nivel bajo, y el 19.2% exhibe un nivel alto con participación activa en sostenibilidad. En conclusión, la mayoría de los habitantes de la urbanización Ciudad del Chofer en Chiclayo muestra un nivel regular de conciencia ambiental, caracterizado por un conocimiento y preocupación moderados por temas ambientales, pero con poca conexión emocional y participación en acciones sostenibles. Una parte significativa de la población tiene un bajo nivel de conciencia ambiental, mientras que solo una minoría demuestra un alto nivel de conocimiento y compromiso con la sostenibilidad. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar programas educativos y estrategias de sensibilización para mejorar la conciencia ambiental y promover una mayor participación en prácticas sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).