Violencia familiar y las conductas autolesivas en estudiantes de la provincia de Trujillo, 2024: Efecto moderador de la inteligencia emocional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca ahondar como la violencia familiar puede ser desencadenante de las autolesiones y a su vez examinar cómo las competencias socioemocionales pueden tomar un papel importante para el bienestar de los adolescentes. Teniendo como finalidad identificar el rol mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Vigo, Nayelli Celeste, Guerra Colorado, Beatriz Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta Autodestructiva
Violencia doméstica
Inteligencia emocional
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca ahondar como la violencia familiar puede ser desencadenante de las autolesiones y a su vez examinar cómo las competencias socioemocionales pueden tomar un papel importante para el bienestar de los adolescentes. Teniendo como finalidad identificar el rol moderador de la inteligencia emocional en la asociación de violencia familiar y las conductas autolesivas en escolares de la provincia de Trujillo. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de alcance explicativo, con corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 391 adolescentes entre 13 y 17 años, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Como resultado se obtuvo que la inteligencia emocional modera de manera significativa la relación entre la violencia familiar y las conductas autolesivas (Valor estimado de .357, p<.001). En conclusión, aunque la inteligencia emocional sea vista como un factor protector, la conciencia emocional de los menores puede intensificar la percepción del sufrimiento, lo que podría derivar al desarrollo de conductas autolesivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).