Plan de gestión ambiental para la conciencia ecológica en un gobierno local, Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, enfocado en ciudades y comunidades sostenibles, cuyo el objetivo general fue elaborar un plan de gestión ambiental para promover la conciencia ecológica en un gobierno local de la provincia de Chiclayo, 2024. Este plan busca mit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ecológica Contaminación ambiental Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, enfocado en ciudades y comunidades sostenibles, cuyo el objetivo general fue elaborar un plan de gestión ambiental para promover la conciencia ecológica en un gobierno local de la provincia de Chiclayo, 2024. Este plan busca mitigar la contaminación ambiental mediante estrategias sostenibles, incluyendo educación ambiental, gestión de residuos sólidos, promoción de prácticas sostenibles, participación ciudadana y un fortalecimiento institucional. La metodología empleada fue de tipo básico, enfoquecuantitativa, con diseño no experimental, corte tranversal, y nivel descriptivo-propositivo, utilizando la técnica de encuesta y un cuestionario estructurado, conformado por 22 ítems, aplicado a una muestra de 30 trabajadores municipales del area administrativa. Los resultados reflejaron que la gestión ambiental presenta niveles medios, teniendo como áreas críticas en el desarrollo y evaluación, además, en la propuesta, se sostuvo cinco estrategias, como indicadores de éxito, un cronograma anual y un presupuesto para su implementación, validado por cuatro especialistas. Concluyendo que la propuesta de un plan de gestión ambiental para la conciencia ecológica en la población mediante prácticas sostenibles y educación ambiental, requiere capacitar al personal y garantizar el mantenimiento de los equipos de recolección de residuos para mejorar la operatividad municipal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).