Posicionamiento de marca y su influencia en la compra de la moradita de inca kola en jóvenes de 18 – 25 años, nse: c, distrito de Los Olivos, año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado teniendo como participantes a jóvenes de entre 18 y 25 años pertenecientes al distrito de Los Olivos. Tuvo como finalidad establecer una relación entre el posicionamiento de la marca Inca Kola y la intención de compra de una de sus más recientes ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Velásquez, Hans Gean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Posicionamiento
Intención de compra
Insight
Percepción
Marca
Mensaje Publicitario
Empaque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado teniendo como participantes a jóvenes de entre 18 y 25 años pertenecientes al distrito de Los Olivos. Tuvo como finalidad establecer una relación entre el posicionamiento de la marca Inca Kola y la intención de compra de una de sus más recientes extensiones de marca; nos referimos al producto denominado: “La Moradita”, el cual por sus atributos; entre los que destacan la calidad, no fue aceptado por el público peruano además de ello, el público juvenil se encargó de viralizar contenido en internet que fue perjudicial para marca, llegando incluso a extremos en los que muchas personas se negaban siquiera a probar el producto solo por los comentarios negativos que impartían sobre este. El total de la muestra está conformada por 370 jóvenes del nivel socieconómico “C” en el distrito de Los Olivos. El instrumento de medición fue la encuesta y se estructuró en 25 preguntas, bajo la escala de Likert. La confiabilidad de dichas encuestas se calculó a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Una vez recolectados los datos, la información fue tabulada en Excell y registrada en una matriz de datos para posteriormente ser ingresada y procesada dentro del programa estadístico SPSS V.20.0 para su correspondiente análisis e interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).