Implementación de una ventanilla inteligente para individuos con discapacidad auditiva en la municipalidad provincial de Paita, 2022
Descripción del Articulo
Las instituciones públicas y privadas tienen limitaciones para implementar la inclusión social en la atención a los usuarios, por ello que se desarrolló una investigación que tuvo como objetivo implementar una ventanilla inteligente que atenderá a la población con discapacidad auditiva que asistan a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ventanilla inteligente Atención a ciudadanos con discapacidad auditiva Sistema en lengua de señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Las instituciones públicas y privadas tienen limitaciones para implementar la inclusión social en la atención a los usuarios, por ello que se desarrolló una investigación que tuvo como objetivo implementar una ventanilla inteligente que atenderá a la población con discapacidad auditiva que asistan a la Municipalidad Provincial de Paita a realizar sus trámites, de esta manera se daría una mejor atención de los servicios brindados a este sector de la población. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de diseño experimental siendo tipo cuasi experimental, para ellos se utilizaron 2 grupos; un grupo control y un grupo experimental. La población para el presente trabajo de investigación fue de 2 256 ciudadanos con criterios de inclusión y exclusión y una muestra de 40 personas con discapacidad auditiva. Los resultados estadísticos, fue la reducción porcentual de 72.89% en el tiempo de atención a los ciudadanos con discapacidad auditiva; Finalmente, como conclusiones tenemos que la implementación de la ventanilla inteligente, tuvo mejoras significativas con referencia a los indicadores de tiempo y grado de satisfacción; así mismo se visualizó una mejora en la percepción de los ciudadanos con respecto a la inclusión social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).