Diferencias en las estrategias de afrontamiento del estrés utilizadas por los servidores hombres y mujeres de una institución pública de Lima que realizan trabajo remoto, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la diferencia en las estrategias de afrontamiento del estrés utilizadas por los servidores hombres y mujeres de una institución pública de Lima que realizan trabajo remoto, 2022. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Fonseca, Durka Peregrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones públicas
Desarrollo organizacional
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la diferencia en las estrategias de afrontamiento del estrés utilizadas por los servidores hombres y mujeres de una institución pública de Lima que realizan trabajo remoto, 2022. El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo – comparativo y con respecto al diseño de la investigación fue no experimental – transversal. Se tomó como muestra a 100 servidores públicos de ambos sexos y para la recolección de datos se aplicó el cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) mediante la técnica de la encuesta. Finalmente, se hallaron los valores de probabilidad y se compararon con el valor de , los resultados arrojaron diferencias significativas entre hombres y mujeres para la variable general de Estrategias de Afrontamiento del estrés (p = 0.004) y en relación a las dimensiones, se encontró que existen diferencias significativas en Reevaluación Positiva (p = 0.007), Expresión Emocional Abierta (p = 0.007) y Búsqueda de Apoyo social (p = 0.034)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).