Plan de intervención para disminuir los niveles de estrés laboral en colaboradores que realizan trabajo remoto en una consultora del distrito de Breña

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de suficiencia profesional es evidenciar que se han logrado las competencias profesionales del psicólogo organizacional. Para tales fines se presentó un diagnóstico situacional sobre el estrés laboral en colaboradores que realizan trabajo remoto de una consul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cepiran, Shiram Ariana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Desarrollo de recursos humanos
Psicología ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de suficiencia profesional es evidenciar que se han logrado las competencias profesionales del psicólogo organizacional. Para tales fines se presentó un diagnóstico situacional sobre el estrés laboral en colaboradores que realizan trabajo remoto de una consultora, se diseñó un plan de intervención orientado a disminuir los niveles de estrés laboral encontrados y se elaboraron los correspondientes indicadores de evaluación. Se trabajó con un grupo de 10 personas entre hombres y mujeres mayores de 18 años y menores de 35 años, pertenecientes al área de Reclutamiento y Selección. Los resultados del diagnóstico mostraron que a nivel general el 40% de los colaboradores presentaba nivel intermedio de estrés laboral, el otro 20% reportó estrés moderado y un 40% presentó nivel bajo de estrés laboral; por lo que el plan de intervención tuvo como objetivo disminuir los niveles de estrés laboral, éste se elaboró con base al modelo Integrador de Ivancevich y Matteson, el cual busca mejorar la estructura organizacional y relaciones interpersonales entre pares, jefes y subordinados para que colaborador encuentre equilibrio y bienestar mientras realiza sus quehaceres diarios. Se espera tener como resultado la disminución de niveles de estrés laboral en las dimensiones con mayor porcentaje de niveles de estrés, los mismos que se evaluarán a través del instrumento Escala de estrés laboral de la OIT – OMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).