Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Evaluación y diseño del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, Tumbes 2021”, consiste en la aplicación de las metodologías Vizir (visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo en la evaluación superficial del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Alemán, Gerald Alexander, Llontop Girón, Daniel Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Carreteras
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_44b747fa73f016a7ad85aeba3ae51ecc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79505
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
title Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
spellingShingle Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
Barrientos Alemán, Gerald Alexander
Pavimento
Carreteras
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
title_full Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
title_fullStr Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
title_full_unstemmed Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
title_sort Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
author Barrientos Alemán, Gerald Alexander
author_facet Barrientos Alemán, Gerald Alexander
Llontop Girón, Daniel Frank
author_role author
author2 Llontop Girón, Daniel Frank
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Carranza, Atilio Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Alemán, Gerald Alexander
Llontop Girón, Daniel Frank
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento
Carreteras
Pavimento flexible
topic Pavimento
Carreteras
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente estudio titulado “Evaluación y diseño del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, Tumbes 2021”, consiste en la aplicación de las metodologías Vizir (visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo en la evaluación superficial del pavimento) y PCI (índice de condición de pavimento) con las finalidad de analizar comparativamente ambas metodologías y luego definir un diagnóstico detallado de los daños superficiales que ha sufrido la carpeta asfáltica .Las principales causas son el mayor flujo de tráfico inadecuado, el clima, y el mal manejo al momento de su construcción Mediante el cálculo del VIZIR se evaluaron 15 unidades de muestra el cual tenemos los siguientes resultados: donde nos demuestra que la calidad de pavimento es de 3 puntos y según la tabla de rango de calidad se encuentra en un estado regular. En el cálculo de PCI también se evaluaron 15 unidades de muestras para poder compararlas con el otro método obteniendo como resultado: un promedio de 61.84 puntos donde la calificación según su metodología es de un estado Bueno Respecto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, diseño: no experimental-transeccional técnica: muestra – observación. En conclusión ambos métodos el daño más presente es la de pulimiento de agregados donde abarca más del 60% en las 15 unidades de muestras evaluadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-10T21:17:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-10T21:17:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/79505
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/79505
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/1/Barrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/2/Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/3/Barrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/5/Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/4/Barrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/6/Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e360270127113cabb7f7208c9bda462b
60820fe1342c984edd7727c095d579e1
0c275658bf1f7caf11263215db6288fa
9a5ea0e5ec4f3e59e7a710f866104bd3
9c336c45ea319422610ef1b3a73d3cf9
9c336c45ea319422610ef1b3a73d3cf9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923467463426048
spelling López Carranza, Atilio RubénBarrientos Alemán, Gerald AlexanderLlontop Girón, Daniel Frank2022-02-10T21:17:32Z2022-02-10T21:17:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/79505El presente estudio titulado “Evaluación y diseño del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, Tumbes 2021”, consiste en la aplicación de las metodologías Vizir (visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo en la evaluación superficial del pavimento) y PCI (índice de condición de pavimento) con las finalidad de analizar comparativamente ambas metodologías y luego definir un diagnóstico detallado de los daños superficiales que ha sufrido la carpeta asfáltica .Las principales causas son el mayor flujo de tráfico inadecuado, el clima, y el mal manejo al momento de su construcción Mediante el cálculo del VIZIR se evaluaron 15 unidades de muestra el cual tenemos los siguientes resultados: donde nos demuestra que la calidad de pavimento es de 3 puntos y según la tabla de rango de calidad se encuentra en un estado regular. En el cálculo de PCI también se evaluaron 15 unidades de muestras para poder compararlas con el otro método obteniendo como resultado: un promedio de 61.84 puntos donde la calificación según su metodología es de un estado Bueno Respecto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, diseño: no experimental-transeccional técnica: muestra – observación. En conclusión ambos métodos el daño más presente es la de pulimiento de agregados donde abarca más del 60% en las 15 unidades de muestras evaluadas.Lima EsteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de infraestructura vialBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPavimentoCarreterasPavimento flexiblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil32965940https://orcid.org/0000-0002-3631-20017051065448034946732016Segura Terrones, Luis AlbertoSigüenza Abanto, Robert WilfredoLopez Carranza, Atilio Rubénhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdfBarrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdfapplication/pdf22986152https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/1/Barrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdfe360270127113cabb7f7208c9bda462bMD51Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdfBarrientos_AGA_Llontop_GDF.pdfapplication/pdf22984192https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/2/Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf60820fe1342c984edd7727c095d579e1MD52TEXTBarrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf.txtBarrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain171438https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/3/Barrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf.txt0c275658bf1f7caf11263215db6288faMD53Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf.txtBarrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf.txtExtracted texttext/plain177496https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/5/Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf.txt9a5ea0e5ec4f3e59e7a710f866104bd3MD55THUMBNAILBarrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf.jpgBarrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4879https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/4/Barrientos_AGA_Llontop_GDF-SD.pdf.jpg9c336c45ea319422610ef1b3a73d3cf9MD54Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf.jpgBarrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4879https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79505/6/Barrientos_AGA_Llontop_GDF.pdf.jpg9c336c45ea319422610ef1b3a73d3cf9MD5620.500.12692/79505oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/795052023-04-20 22:05:10.354Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).