Evaluación del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, distrito San Jacinto, Tumbes - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Evaluación y diseño del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, Tumbes 2021”, consiste en la aplicación de las metodologías Vizir (visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo en la evaluación superficial del p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Carreteras Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Evaluación y diseño del pavimento flexible empleando las metodologías VIZIR y PCI de la carretera Vaquería – Oidor, Tumbes 2021”, consiste en la aplicación de las metodologías Vizir (visión e inspección de zonas e itinerarios en riesgo en la evaluación superficial del pavimento) y PCI (índice de condición de pavimento) con las finalidad de analizar comparativamente ambas metodologías y luego definir un diagnóstico detallado de los daños superficiales que ha sufrido la carpeta asfáltica .Las principales causas son el mayor flujo de tráfico inadecuado, el clima, y el mal manejo al momento de su construcción Mediante el cálculo del VIZIR se evaluaron 15 unidades de muestra el cual tenemos los siguientes resultados: donde nos demuestra que la calidad de pavimento es de 3 puntos y según la tabla de rango de calidad se encuentra en un estado regular. En el cálculo de PCI también se evaluaron 15 unidades de muestras para poder compararlas con el otro método obteniendo como resultado: un promedio de 61.84 puntos donde la calificación según su metodología es de un estado Bueno Respecto a la metodología, el tipo de investigación es aplicada, diseño: no experimental-transeccional técnica: muestra – observación. En conclusión ambos métodos el daño más presente es la de pulimiento de agregados donde abarca más del 60% en las 15 unidades de muestras evaluadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).