Estrategias regenerativas para la mejora de espacios públicos en el cercado de Sechura, Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alinea con en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11), que promueven ciudades sostenibles y resilientes con el objetivo de identificar estrategias regenerativas que potencien la calidad y funcionalidad de los espacios públicos en Sechura. Este estudio es de tipo aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nizama Purizaca, Ericka Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración urbana
Espacios públicos
Sostenibilidad
Calidad ambiental
Accesibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se alinea con en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11), que promueven ciudades sostenibles y resilientes con el objetivo de identificar estrategias regenerativas que potencien la calidad y funcionalidad de los espacios públicos en Sechura. Este estudio es de tipo aplicado, con un diseño no experimental transversal y un enfoque mixto. La población abarcó 15 espacios públicos y una muestra de 377 usuarios seleccionados mediante criterios estadísticos. Los resultados revelan que el confort acústico, visual y térmico varía significativamente entre los espacios evaluados. El 37,5% de ellos presenta buenas condiciones de infraestructura y multifuncionalidad, mientras que el 12,5% requiere intervenciones urgentes. Además, la integración de la naturaleza y el diseño urbano son aspectos críticos para mejorar la percepción y el uso de los espacios públicos. Las conclusiones destacan la importancia de incorporar estrategias regenerativas basadas en infraestructura verde, diseño inclusivo y participación comunitaria para garantizar un desarrollo urbano sostenible y el bienestar de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).