Técnicas de aprendizaje cooperativo en ciencias sociales para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa, Piura 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Técnicas de aprendizaje cooperativo en ciencias sociales para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa, Piura 2022” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las técnicas de aprendizaje cooperativo en ciencias s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109896 |
| Enlace del recurso: | https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4625/7034 https://hdl.handle.net/20.500.12692/109896 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Ciencias sociales Aprendizaje cooperativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Técnicas de aprendizaje cooperativo en ciencias sociales para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa, Piura 2022” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las técnicas de aprendizaje cooperativo en ciencias sociales y el rendimiento académico en una institución educativa de Piura. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptivo, propositivo. La población estuvo conformada por 27 estudiantes del segundo grado de educación secundaria Y el muestreo fue no probabilístico. Se utilizó la técnica de la encuesta cuyos instrumentos para medir las variables fueron un cuestionario de técnicas de aprendizaje cooperativo en ciencias sociales y otro de rendimiento académico validados a través de juicio de expertos. Se concluye a través de la prueba chi-cuadrado que el valor de p (,683) es superior a 0,05; no rechazando la hipótesis nula. Esto nos da a entender que no existe correlación estadísticamente significativa entre ambas variables técnicas de aprendizaje cooperativo en ciencias sociales y rendimiento académico. Pero, es necesario en las aulas fomentar el aprendizaje cooperativo como una de las metodologías activas que favorecen la participación del estudiante haciéndolo participe de su propio aprendizaj |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).