Musicoterapia para desarrollar habilidades sociales básicas en estudiantes de un Centro de Educación Básica Especial Piloto (CEBE) de Chincha, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar en qué medida la musicoterapia desarrolla habilidades sociales básicas en estudiantes de un Centro de Educación Básica Especial Piloto (CEBE) de Chincha, 2016. La investigación según su alcance es de tipo explicativo. El diseño sele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Velarde, Carmen Alida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20254
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Musicoterapia
Musicoterapia para niños
Música - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar en qué medida la musicoterapia desarrolla habilidades sociales básicas en estudiantes de un Centro de Educación Básica Especial Piloto (CEBE) de Chincha, 2016. La investigación según su alcance es de tipo explicativo. El diseño seleccionado es el pre experimental. En esta investigación la población estuvo conformada por 40 estudiantes del Centro de Educación Básica Especial Piloto (CEBE) de Chincha, 2016 y su muestra quedó constituida por 22 estudiantes. Para la recolección de datos se elaboró un instrumento el cual fue una lista de cotejo para evaluar las habilidades sociales básicas. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la presentación de resultados en tablas y figuras; además de la estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis. Los resultados determinaron que la musicoterapia desarrolla significativamente habilidades sociales básicas en estudiantes de un Centro de Educación Básica Especial Piloto (CEBE) de Chincha, 2016. Esto se ve reflejado en la tabla 4 en el cual se ve un incremento de 8,27 puntos equivalentes al 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).