Violencia de pareja y autoestima en estudiantes universitarios de la provincia constitucional del Callao, 2021

Descripción del Articulo

A nivel general la presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre violencia de pareja y la autoestima en estudiantes universitarios de la provincia constitucional del Callao. El tipo de la investigación es correlacional de corte transversal y de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Chuquiyauri, Álvaro, Silva Guevara, Rosangela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Estudiantes universitarios
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:A nivel general la presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre violencia de pareja y la autoestima en estudiantes universitarios de la provincia constitucional del Callao. El tipo de la investigación es correlacional de corte transversal y de diseño no experimental. La población específica del estudio estuvo conformada por 33 307 participantes siendo hombres 16,116 y mujeres 17,191 según registro de la SUNEDU, se obtuvo una muestra de 381 estudiantes a través de un muestreo no probabilístico, los instrumentos utilizados para medir las variables de la violencia de pareja y autoestima son: La “Escala de Violencia en Relaciones de Pareja en Jóvenes” (E.V.R.P. – J.) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) respectivamente. Se obtuvo en los niveles descriptivos de la variable violencia de pareja, un 74, 2% presenta un nivel alto, 25, 5% presenta un nivel medio y un 0.3% un nivel bajo. Además, se obtuvo una correlación de las variables violencia de pareja y autoestima -,444 por lo que existe una correlación negativa media entre violencia de pareja y autoestima y presenta una significancia ,000, dando a entender que se acepta la hipótesis alterna. Por lo cual se descarta la hipótesis nula dando como válida la hipótesis alterna planteada en la siguiente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).