Análisis de la educación musical en la educación básica regular del Perú, año 2020

Descripción del Articulo

El Perú tiene una riqueza cultural impresionante y una expresión de ello es la música, muy variada según las regiones, sin embargo, cuando se observa la educación musical que se imparte en la escuela, se puede percibir que existe una serie de situaciones que suceden que no está permitiendo que se le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almoguera Sosa, Mario Genaro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música - Enseñanza
Música - Métodos
Política educativa
Educación - Fines y objetivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El Perú tiene una riqueza cultural impresionante y una expresión de ello es la música, muy variada según las regiones, sin embargo, cuando se observa la educación musical que se imparte en la escuela, se puede percibir que existe una serie de situaciones que suceden que no está permitiendo que se le dé el valor que le corresponde, ni el desarrollo como debe, muy a pesar de los esfuerzos que hacen los docentes de música. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo analizar cuál es la situación de la educación musical en la educación Básica Regular del Perú en el año 2020, y para ello se empleó el enfoque cualitativo de tipo interpretativo en la que se hizo una interpretación de la percepción que tiene los participantes de lo que sucede. Llegando a la conclusión de que no existe la voluntad política de brindar el apoyo a la educación musical ni buscar su desarrollo, razón por la cual en el Proyecto Educativo Nacional del 2017 no lo considera. Y le resta importancia al incluirla dentro del área de arte y cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).