Diseño arquitectónico de centro de desarrollo cultural para la difusión de la cultura afroperuana en El Carmen, provincia de Chincha

Descripción del Articulo

En el distrito de El Carmen, ubicado en la provincia de Chincha (norte de región Ica), se encuentra un pueblo con gran evidencia histórica, producto de procesos de la historia peruana a través de los siglos. En la presente investigación, a partir de la contemplación y la identificación de las potenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Quispe, Angelo Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98921
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura sostenible
Arquitectura
Simbolismo en arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el distrito de El Carmen, ubicado en la provincia de Chincha (norte de región Ica), se encuentra un pueblo con gran evidencia histórica, producto de procesos de la historia peruana a través de los siglos. En la presente investigación, a partir de la contemplación y la identificación de las potencialidades, debilidades y oportunidades del desempeño cultural urbano, social y económico de su entorno, se busca identificar las soluciones y los planes estratégicos para la mejora y consolidación a corto plazo, de las expresiones culturales afroperuanas desde el enfoque urbano-arquitectónico. Basando las propuestas en las necesidades y anhelos locales colectivos, transformando El Carmen en un gran foco que atrae cultura, desarrolla cultura e interrelaciona cultura con otras presentes en su entorno inmediato. Y así construir un ejemplo viviente de una región globalizada y con conciencia social histórica basada en soluciones arquitectónicas urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).