Factores críticos en la exportación de las asociaciones de pequeños productores de banano orgánico en Marcavelica – Sullana, Piura, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo actores considerados críticos en el proceso de exportación para las asociaciones de pequeños productores de banano orgánico. Para su desarrollo, se optó por un enfoque cuantitativo, lo cual implicó un diseño no experimental, de nivel descriptivo con un corte de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Comercio Internacional Economía Agraria Certificación Orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo actores considerados críticos en el proceso de exportación para las asociaciones de pequeños productores de banano orgánico. Para su desarrollo, se optó por un enfoque cuantitativo, lo cual implicó un diseño no experimental, de nivel descriptivo con un corte de un corte transversal. Esto último significa que se observaron los fenómenos a lo largo del tiempo. A decir verdad, se recurrió principalmente a fuentes de datos secundarios, obtenidas de organismos oficiales como la SUNAT, y también de plataformas especializadas del sector, tales como Veritrade, Export Potential Map y otras, lo que permitió una recopilación robusta de la información. Los resultados fueron que, a pesar de una contracción general en las exportaciones de banano a nivel nacional, las asociaciones de Marcavelica demostraron una notoria resiliencia, manteniendo estables sus niveles de precios y logrando conservar sus principales mercados en Países Bajos, Estados Unidos e Italia, a la vez que identificaron un potencial aún por explorar en destinos como Canadá y China. Esta capacidad exportadora se sustenta en su habilidad para mantener una presencia estratégica en el mercado internacional y en una adaptación parcial a las exigencias técnicas, sanitarias y de calidad; Sin embargo, enfrentamos aún desafíos importantes en la diversificación de mercados y en el cumplimiento integral de la normativa internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).