Implicancias de la obligatoriedad de recurrir a la conciliación extrajudicial y su eficacia en el descongestionamiento de la carga procesal
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar las implicancias de la obligatoriedad de recurrir a la conciliación extrajudicial y su eficacia en el descongestionamiento de la carga procesal. La metodología empleada es de tipo hermenéutico y fenomenológico, con un enfoque cualitativo, con las técnic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación extrajudicial Descongestionamiento procesal Metodología hermenéutica Retos de virtualización Cultura de conciliación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar las implicancias de la obligatoriedad de recurrir a la conciliación extrajudicial y su eficacia en el descongestionamiento de la carga procesal. La metodología empleada es de tipo hermenéutico y fenomenológico, con un enfoque cualitativo, con las técnicas de entrevista y análisis documental. Como resultado se reconoció a la conciliación extrajudicial como clave para mejorar el sistema de justicia, aunque se enfrentaron retos como la falta de conocimiento legal de algunos conciliadores y desafíos en la virtualización. Se propusieron mejoras en formación y expansión de competencias, mientras que se identificó la necesidad de desarrollar una cultura de conciliación más eficiente, siguiendo ejemplos de países como Argentina y España. Se concluyó que la obligatoriedad de la conciliación extrajudicial en el sistema de justicia peruano tiene implicancias significativas en cuanto a la eficacia del descongestionamiento de la carga procesal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).