Programa “El privilegio de leer” en la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa 2056 de Independencia en el 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito determinar de qué manera El Programa “El Privilegio de Leer” mejora la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa 2056 de Independencia en el 201 1 . El diseño de investigación es cuasi experimental con la aplicación de un pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Garro, Leonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Nivel
Literal
Nivel Inferencial
Nivel Criterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito determinar de qué manera El Programa “El Privilegio de Leer” mejora la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa 2056 de Independencia en el 201 1 . El diseño de investigación es cuasi experimental con la aplicación de un pre test y pos test a dos grupos : experimental y control, cuyos resultados se verán en tablas y figuras, tal como establece las normas estadísticas. La muestra probabilística fue de 28 estudiantes de primero de secundaria. Se logró incrementar el nivel de la comprensión lectora con la aplicación del programa “El Privilegio de Leer”, cuyos resultados se han obtenido a través de la aplicación de las pruebas de evaluación. Los resultados obtenidos en la investigación luego de la aplicación del programa mejoró los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa 2056 “José Gálvez” como lo demuestra el programa T de Student 5,63 su valor absoluto y el valor crítico de =1.7 encontrado en las tablas especiales para un α=0.05. En conclusión podemos decir que la aplicación del programa ha mejorado significativamente en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora como podemos verlo en la tabla N°13, donde el promedio de puntuaciones obtenidas en el pretest fue 10.89 mientras que en el postest fue de 13.43 del grupo experimental. Así también lo demuestra los resultados por cada dimensión: Literal, pretest fue de 3.61 y postest 4.29. En la dimensión Inferencial, pretest fue de 5.5 y postest 6.61 y en la dimensión Criterial , pretest fue de 1.79 y postest de 2.54 contribuyendo a la mejora de la comprensión lectora y por ende al desarrollo de la educación de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).