Programas de tratamiento psicológico aplicados a mujeres adultas víctimas de abuso sexual en el Perú del 2011 al 2021: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por finalidad analizar los resultados sobre programas de tratamiento psicológico aplicado a mujeres víctimas de abuso sexual en el Perú del periodo 2011 al 2021, estableciendo una metodología básica pues el alcance es de tipo descriptivo, con un diseño de revisión sistemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Saavedra, Segunda Blanca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual
Revisión sistemática
Programa de tratamiento psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por finalidad analizar los resultados sobre programas de tratamiento psicológico aplicado a mujeres víctimas de abuso sexual en el Perú del periodo 2011 al 2021, estableciendo una metodología básica pues el alcance es de tipo descriptivo, con un diseño de revisión sistemática que se mantiene estructurado en todo el estudio. Considerando una población en estudio a artículos de los periodos 2011 al 2021 en el que ejecutaron una intensa búsqueda en repositorios de base de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet, Google académico, al que se orientó a 20 artículos estudiados logrando detallar las principales características de los procesos de intervención. Llegando a obtener como resultados que se han ejercido en los artículos un 100% de pautas correctas sobre la intervención en los objetos de estudio, pues en un 71.2% de los estudios redujeron notablemente el estado emocional de las participantes reduciendo niveles de estrés, ansiedad, angustia, entre otros. Concluyendo que, de los diversos tipos de programas como terapia cognitivo - conductual, narrativo, durante los periodos estudiados establecen aspectos relacionados a sobrellevar la situación con el apoyo de diversas acciones para contrarrestar la salud mental y emocional de una población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).