Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto que produce la aplicación de un plan de mejora continua en la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto. Presentó un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo. El tipo de investigación fue aplicado con un diseño pre exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alosilla Horna, Fátima del Rosario, Cubas Riojas, Clara Rosely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_4341716747c8d3471f08dac457389aaf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74486
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cruz Salinas, Luis EdgardoAlosilla Horna, Fátima del RosarioCubas Riojas, Clara Rosely2021-11-30T02:22:01Z2021-11-30T02:22:01Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/74486Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto que produce la aplicación de un plan de mejora continua en la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto. Presentó un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo. El tipo de investigación fue aplicado con un diseño pre experimental. La población estuvo conformada por los registros de los datos cuantitativos del área de producción del año 2020-2021 y la muestra fueron los registros de los datos cuantitativos de agosto-diciembre 2020 y febrero-junio del 2021 después de la mejora. Las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron la observación y el análisis documental. Se utilizó el ciclo del PHVA a través de las 4 fases planificar, hacer, verificar y actuar. Como conclusión se determinó que la aplicación de un plan de mejora continua tuvo un efecto positivo en la productividad de la empresa, lo que logró aumentar en 20% la productividad global. Se aplicó la prueba T-student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.021 lo que permitió su aceptación.ChepénEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMejora continuaProductividadGestión empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial19223300https://orcid.org/0000-0002-3856-31467337052775322617722026Pinedo Palacios, Patricia Del PilarMendoza Ocaña, Carlos EnriqueCruz Salinas, Luis Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdfAlosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdfapplication/pdf1112672https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/1/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdfd0f900cc71a336ea4b2b087d0ff9b873MD51Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdfAlosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdfapplication/pdf1110131https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/2/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf56ad3b710fa4dd27ee953ba3d429c128MD52TEXTAlosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf.txtAlosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11682https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/3/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf.txt37adff67fac7aa78eda4ae7669fbfee1MD53Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf.txtAlosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf.txtExtracted texttext/plain95826https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/5/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf.txt86295e305aa273f962da0ecc0ed6c951MD55THUMBNAILAlosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf.jpgAlosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4806https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/4/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf.jpge785d9fc89bb3bd9a00c81bf472712e7MD54Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf.jpgAlosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4806https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/6/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf.jpge785d9fc89bb3bd9a00c81bf472712e7MD5620.500.12692/74486oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/744862023-02-16 22:10:47.064Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021
title Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021
spellingShingle Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021
Alosilla Horna, Fátima del Rosario
Mejora continua
Productividad
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021
title_full Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021
title_fullStr Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021
title_full_unstemmed Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021
title_sort Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021
author Alosilla Horna, Fátima del Rosario
author_facet Alosilla Horna, Fátima del Rosario
Cubas Riojas, Clara Rosely
author_role author
author2 Cubas Riojas, Clara Rosely
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Salinas, Luis Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alosilla Horna, Fátima del Rosario
Cubas Riojas, Clara Rosely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejora continua
Productividad
Gestión empresarial
topic Mejora continua
Productividad
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto que produce la aplicación de un plan de mejora continua en la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto. Presentó un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo. El tipo de investigación fue aplicado con un diseño pre experimental. La población estuvo conformada por los registros de los datos cuantitativos del área de producción del año 2020-2021 y la muestra fueron los registros de los datos cuantitativos de agosto-diciembre 2020 y febrero-junio del 2021 después de la mejora. Las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron la observación y el análisis documental. Se utilizó el ciclo del PHVA a través de las 4 fases planificar, hacer, verificar y actuar. Como conclusión se determinó que la aplicación de un plan de mejora continua tuvo un efecto positivo en la productividad de la empresa, lo que logró aumentar en 20% la productividad global. Se aplicó la prueba T-student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.021 lo que permitió su aceptación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-30T02:22:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-30T02:22:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/74486
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/74486
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/1/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/2/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/3/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/5/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/4/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74486/6/Alosilla_HFDR-Cubas_RCR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d0f900cc71a336ea4b2b087d0ff9b873
56ad3b710fa4dd27ee953ba3d429c128
37adff67fac7aa78eda4ae7669fbfee1
86295e305aa273f962da0ecc0ed6c951
e785d9fc89bb3bd9a00c81bf472712e7
e785d9fc89bb3bd9a00c81bf472712e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922348698894336
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).