Aplicación de un plan de mejora continua y su impacto en la productividad en Agrícola Cerro Prieto, Chepén, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto que produce la aplicación de un plan de mejora continua en la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto. Presentó un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo. El tipo de investigación fue aplicado con un diseño pre exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alosilla Horna, Fátima del Rosario, Cubas Riojas, Clara Rosely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto que produce la aplicación de un plan de mejora continua en la productividad de la empresa Agrícola Cerro Prieto. Presentó un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo. El tipo de investigación fue aplicado con un diseño pre experimental. La población estuvo conformada por los registros de los datos cuantitativos del área de producción del año 2020-2021 y la muestra fueron los registros de los datos cuantitativos de agosto-diciembre 2020 y febrero-junio del 2021 después de la mejora. Las técnicas empleadas en la recolección de datos fueron la observación y el análisis documental. Se utilizó el ciclo del PHVA a través de las 4 fases planificar, hacer, verificar y actuar. Como conclusión se determinó que la aplicación de un plan de mejora continua tuvo un efecto positivo en la productividad de la empresa, lo que logró aumentar en 20% la productividad global. Se aplicó la prueba T-student para realizar la contrastación de la hipótesis, obteniéndose un nivel de significancia de 0.021 lo que permitió su aceptación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).