El conflicto familiar como delimitante al delito de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la sobre criminalización del conflicto familiar frente a la aplicación indiscriminada del delito de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo 122-B del código penal, siendo necesaria una aplicación di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Violencia doméstica Familia Relaciones interpersonales Interacción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la sobre criminalización del conflicto familiar frente a la aplicación indiscriminada del delito de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo 122-B del código penal, siendo necesaria una aplicación diferenciada del concepto de conflicto familiar de la violencia familiar, a fin de garantizar una adecuada aplicación del tipo penal. Este estudio se enmarca en el ODS N° 16.2, orientado a erradicar todas las formas de violencia. La metodología fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, sustentada en la teoría fundamentada y la investigación-acción, se emplearon entrevistas a profundidad, análisis jurisprudencial y revisión de legislación comparada. Como resultado, se recopilo y analizo jurisprudencia y leyes internacionales que distinguen ambas figuras y lo que permitió evaluar la aplicación de tipos penales menos gravosos en casos de conflicto familiar, así como el diseño de una escala técnica de medición de afectación psicológica. Estas propuestas buscan evitar el uso desproporcionado del derecho penal en hechos que no revisten connotación delictiva. Se concluyó que el conflicto familiar y la violencia familiar son figuras jurídicas distintas, que, ante la falta de conceptualización, generan un conflicto para la adecuada administración de justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).