Habilidades motrices básicas e índice de masa corporal en estudiantes de una institución educativa de La Victoria de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible al reducir las brechas y carencias de la educación primaria respecto al fortalecimiento de las habilidades motrices básicas e índice de masa corporal. Tiene por objetivo determinar la relación entre habilidades motrices básicas e índice de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Chavez, Roxana Margori
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad sensomotriz
Movimiento
Persuasión
Adaptación biológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible al reducir las brechas y carencias de la educación primaria respecto al fortalecimiento de las habilidades motrices básicas e índice de masa corporal. Tiene por objetivo determinar la relación entre habilidades motrices básicas e índice de masa corporal en estudiantes de una Institución Educativa de La Victoria de Chiclayo, 2024. La investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental descriptivo, correlacional, transversal. La población igual a la muestra fue de 20. Es estudio concluye: existe correlación negativa muy baja, no significativa entre las habilidades motrices básicas e índice de masa corporal, con R de Pearson=-0,142 y p-valúe(Sig. Bilateral)=0.550>0,05; existe correlación negativa baja, no significativa entre las habilidades motrices básicas con peso y talla, donde R de Pearson=-0,120; 0.305, y p-valúe (Sig. Bilateral)=0.615 y 0.190>0,05; en habilidades motrices básicas, el 50% tiene nivel intermedio alto e intermedio bajo, respectivamente, dimensionalmente, en locomoción y manipulación la mayoría con el 65% y 70% presentan nivel alto, sin embargo, el 65% requieren desarrollar la estabilidad; en índice de masa corporal, el 45%, presentan un nivel normal, mientras que el 55%requieren mejorar ya que el 40%, tiene sobrepeso y el 15% obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).