Condiciones turísticas del cerro Apu Siqay en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es producto del estudio hecho en el distrito de Villa María del Triunfo, un distrito con gran potencial de recursos turístico para desarrollar el turismo de manera responsable y sostenible. Esta presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72714 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Turismo cultural Turismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación es producto del estudio hecho en el distrito de Villa María del Triunfo, un distrito con gran potencial de recursos turístico para desarrollar el turismo de manera responsable y sostenible. Esta presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de percepción de los visitantes en base a las condiciones turísticas del cerro Apu Siqay en el distrito de Villa María del Triunfo, 2020. Para analizar la variable, se ha tomado como ejemplo enfoques, modelos y teorías relacionado al tema. Asimismo, mediante la dimensión y sus indicadores se consiguió dar la respectiva medición de esta variable. La técnica empleada fue la encuesta aplicada a los visitantes del cerro Apu Siqay, fundamentado en la investigación de tipo aplicada. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal y de tipo aplicada. Se aplicó el muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia, el mismo que dio como resultado a 60 visitantes al cerro Apu Siqay. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el sistema SPSS, por el cual llegamos a la estadística descriptiva para definir la variable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).